El apego en las primeras semanas de un bebé
Los primeros días y semanas al nacer del bebé son un periodo sensitivo de apego y vínculo entre el cuidador-bebé.
Este sucede cuando:
Si tuviste tu primer contacto piel con piel : colocarlo sobre tu pecho o abdomen. Verificar con tu Dr. lo mejor para ambos.
Si compartieron cuarto después del parto: comparten hospedaje en la misma habitación, esto permite empezar a percibir olores familiares, sonidos y mayor contacto con cuidadores. Es válido pedir espacio si tu estado o el de tu bebé no es el más sano emocional, mental y físicamente.
Si hiciste caricias: el cuidador demuestra cariño de manera continua con su piel, esto aumenta el vínculo y tiene beneficios en su salud. Esto estimula al bebe a respirar de manera más rítmica ya que al principio suele tener dificultad en adaptar su sistema respiratorio.
Si hablaste con tu bebé: crear un diálogo entre ustedes, ya que es importante que vaya identificando tu voz y además esto le dará paz.
Si tiene un objeto de apego: se recomienda elegir una mantita que esté cerca de ambos para que reconozca tu olor y se sienta seguro cuando la tenga y no estés presente. Conoce nuestro conejito y tarjetas con tips en: https://www.encrece.com/product-page/conejo-apego-tarjetas-12-meses
Pero también sucede cuando:
No hiciste tu primer contacto piel con piel: esta bien si pasaste por una situación traumante o no estas bien emocional, mental y físicamente. Habrá más momentos...
No están todo el tiempo juntos: estar cerca crea seguridad sin embargo se están adaptando a la atención y nuevas rutinas.
No sientes apego directo: su primer etapa no es la única para esto, vienen más años de comunicación, cariño, compañía para fortalecer el apego seguro.
No es tu hijo biológico: puedes aplicar técnicas similares cuando no es tu hijo biológico y existen otras más.
Si no tienes una mantita de apego: Puedes introducirla en otro momento, al igual que otro objeto: peluche, colchita, etc.
Cada caso es diferente. ¡Lo haz hecho bien!