Hablemos sobre la diversidad
Madre soltera, hijo único, cuates, discapacidad, morenos, rubios, estatura baja, musulmán, familia con dos papás…
El hablar sobre diversidad es abrir un panorama muy grande. Es dar la bienvenida a las diferentes capacidades, culturas, etnias, orientaciones sexuales, lenguajes, ideologías, religiones, etc. Es ver más allá de una etiqueta como por ejemplo un diagnóstico, sino de ver a la persona como un todo; un individuo con oportunidades y derechos.
La diversidad está ligada a un concepto que se ha escuchado cada día más… la inclusión. Se han realizado diversos estudios y experimentos sociales en los que se ha demostrado que los niños no tienen prejuicios y suelen aceptar de manera natural las diferencias. El leer esto, permite reflexionar sobre la convivencia entre los niños en espacios de interacción como lo es la escuela. Si los más pequeños aceptan la diversidad y se interesan en ella como algo “normal”, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia.
Es nuestra responsabilidad como padres, terapeutas y maestras garantizar que nuestros niños crezcan en igualdad y convivan con las diferencias. Por ende, vivamos en valores y pongamoslos en práctica todos los días.
Si hablamos de neurociencia, es común que estímulos que no conocemos pueden impactar de manera negativa creando miedos, inseguridades, prejuicios, mitos, etc. Por eso te invitamos a convivir con la multiculturalidad ya que permite afrontar esto y poder crear vínculos afectivos con cualquier persona. Además te permite ser más abierto para entablar conversaciones, ofrecer ayuda de ser necesaria, jugar, o simplemente saludar.

Algunos tips para fomentar la diversidad:
Busca material que esté abierto, pensado y fundamentado en la diversidad.
Lee cuentos que hablen sobre la temática: son un excelente recurso que permite explicar las diferencias de una manera más ilustrativa.
Resalta la capacidad, no la discapacidad: evita los apodos o diminutivos. Llama a todos por su nombre. Recuerda que el nombre que ponemos a las cosas determina cómo las vemos.
Propicia actividades en donde todos puedan participar: fiestas, excursiones, reuniones, etc.
Modela con el ejemplo
Acércate con Encrece para asesorías personalizadas y más información.