top of page

La responsabilidad desde la infancia


El rol de la responsabilidad es un valor que se aprende a lo largo de la vida. Comienza en la infancia y se ve reflejado en la adultez.


Una persona responsable cumple con sus responsabilidades personales tanto de conductas confiables como de tareas y acciones.








Algunas maneras de modelarlo y enseñarlo son:


  1. A través del juego: Recordar que cada vez que cambiamos de juguete o juego es necesario regresar las cosas al lugar indicado. Puedes utilizar una canción de transición, pedir que lo hagan caminando como: cangrejo, pingüino, etc o utilizar alguna señal visual o verbal.

  2. Ser andamiaje, no sobreproteger: Si vez que no sabe donde colocar un objeto o es difícil guardarlo ahi por la altura, etc. A) cambiar de lugar las cosas, B) etiquetar las cosas, c) Ayudar ligeramente guiándolo hacia la manera correcta de guardarlo.

  3. Horario y estructura: identificar en un visual cuales son sus tareas diarias y el tiempo limite. Marcar las que no ha realizado y las que si se cumplieron. Reconociendo sus logros y avances. https://www.encrece.com/product-page/horario-de-iman

  4. Apoyos Visuales: Utilizar pósteres con con imágenes o palabras que le recuerden sus deberes y reglas. De esta manera no frustramos al niño cuando se le olvida y evitamos estar encima de ellos recordándole. https://www.encrece.com/product-page/apoyos-visuales-en-casa

  5. Tener un contenedor para cada cosa: Existen miles maneras de ordenar las cosas. Trata de utilizar contenedores similares para no cansar la vista y tener más claridad y armonía en tu espacio. Además añade etiquetas marcando lo que va dentro de cada contenedor. https://www.encrece.com/orden

Crear consciencia en momentos como estos, crea un hábito en su día a día. Poco a poco lo tendrá de manera inconsciente y lo llevara consigo en su crecimiento.



Ser responsable fomenta...

  • cuidar de las cosas: al tenerle un espacio asignado y mantenerlas limpias y ordenadas.

  • cuidad de los demás: cumplir con lo que nos toca, evitar malos entendidos, lastimar a otros por incumplir tareas y no afectar los procesos de otros.

  • cuidar de nosotros mismos: evitando ponernos en situaciones de confusión y riesgo, viendo la capacidad que tenemos de lograr metas y objetivos




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page