top of page

Test de Estilo de Paternidad

Los estilos de paternidad son estilos de crianza o formas de educar. Cada tipo de padre o madre tiene su propio modo de ser y actuar cuando se trata de sus hijos y esto es lo que los hace únicos. Sin embargo, hay ciertos rasgos o características que algunos padres comparten y esto hace posible que se puedan catalogar en ciertos grupos determinados de paternidad.


Muchos se preguntan, si existe un mejor estilo de crianza. Aunque ha sido una pregunta desde hace varios años no se puede encontrar el mejor estilo de paternidad, sin embargo si podemos ver más beneficios en unos que en otros.



Los estilos de Paternidad

Los estilos de paternidad se han ido descubriendo a lo largo de los años.

Al día de hoy, se conocen cinco: Asertivo o Democrático, Negligente, Autoritario, Permisivo o Indulgente y Helicóptero.




¿Cuál estilo de paternidad de refleja más?


Instrucciones: Responde las 5 preguntas, anota la letra de tus respuestas en una hoja y al final ve el resultado.


1. ¿Cómo manejan las reglas de la casa?

a) Se tienen claras las rutinas y las reglas de la casa, si se rompen debemos analizar la situación para poder dar una consecuencia de acuerdo a la gravedad.

b) No existen reglas en la casa ni rutinas, peros si mucho amor.

c) Existen límites y reglas pero cuando se rompen, lo dejamos pasar.

d) Las reglas son claras y se deben respetar sin importar la situación; si se rompen hay consecuencias fuertes.

e) Los limites siempre se siguen por que estoy siempre alrededor y previniendo que se rompan.


2. ¿Sí tus hijos te preguntan el porqué de una regla, que respondes?

a) Nos damos el tiempo para debatir porque existe la regla y las consecuencias que debe llevar.

b) No existen esas preguntas por que no hay reglas.

c) Adaptamos las reglas para que los niños se sientan cómodos.

d) La explicación es sencilla: “por que lo digo yo que soy su padre/madre.”

e) Los protego de cometer errores, así que respondo: porque te cuido.


3. ¿Cómo son las expectativas del comportamiento de tu hijo?

a) Reales, se que es un ser humano desarrollándose y me informó de lo esperado para cada etapa.

b) Que no me moleste mucho.

c) Que sea feliz, y no pase malos ratos.

d) Que se comporte conforme a las reglas.

e) Que siga mis consejos y haga lo que le digo para evitar errores.


4. ¿Cómo te relacionas con tu hijo?

a) Sin juicios, con escucha atenta y buscando formarlo para llegar a ser independiente de mi.

b) Le doy lo que necesita para vivir y lo dejo vivir sin meterme en su vida.

c) Creo que es importante que me vea cómo amigo.

d) Soy quien cuida de ellos y a quien ellos deben obedecer.

e) Estoy al pendiente de ellos y resolviéndoles cada situación que se les presente.


5. ¿Cómo acusas hacia los deseos de tus hijos?

a) Evaluó la situación, la discuto con ellos y tomamos una decisión siendo yo el guía.

b) Los ignoró.

c) No los contradigo y les cumplo lo que quieren.

d) Procuro no darles la opción de tomar sus decisiones o actuar si no siguen las reglas.

e) Siempre y cuando yo este de acuerdo, busco conseguirselos sea como sea.


Respuestas

Si la mayoría de tus respuestas fueron a:

- Asertivo o Democrático: los padres aplican normas claras y exigen su cumplimiento, a la vez que razonan con los hijos de modo afectuoso y flexible. Los padres que buscan ser asertivos o democráticos son los que causan efectos positivos en sus hijos. Ya que emplean disciplina positiva con limites y afecto, lo cual construye autonomía, comunicación, amor, confianza, entre otros beneficios.


Si la mayoría de tus respuestas fueron b:

- Negligente: padres que no establecen normas, limites y son poco afectuosos con los niños. Los padres negligentes pueden causar la mayoría de las consecuencias negativas de los otros estilos de aprendizaje.


Si la mayoría de tus respuestas fueron c:

- Indulgente o Permisivo: padres que no tienen expectativas, ni exigencias hacia sus hijos. Sin embargo, demuestran mucha afectividad. La ausencia de exigencias puede causar en los hijos que carezcan de tolerancia a la frustración, no sean capaces de aceptar críticas y tengan dificultades para relacionarse de manera sana y en equilibrio.


Si la mayoría de tus respuestas fueron d:

- Autoritario: padres que controlan y son exigentes con una clara carencia de afectividad hacia los pequeños. El estilo autoritario no permite que los hijos desarrollen autonomía. Puede convertir a los hijos en personas inseguras.


Si la mayoría de tus respuestas fueron e:

- Helicóptero: Te reflejas como un padre sobreprotector y estas todo el tiempo pendiente de sus hijos. Los padres helicóptero causan una baja autoestima en sus hijos, además de que les generan una incertidumbre de la vida lo que los lleva a ser incapaces de tomar decisiones por ellos mismos.


Recuerda, que al ser padre en algunas situaciones nuestro estilo de paternidad varia dependiendo de lo que se presente. Así que es normal, todos somos únicos y nos relacionamos distinto con nuestros hijos.


#paternidad #hijos #padres #familia #estilosdepaternidad #test

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page